Mirar al futuro a través de las tendencias
Cuando soplan vientos de cambio, algunos levantan muros. Otros, construyen molinos
Las tendencias son sincronías, en diferentes aspectos de nuestra vida y nuestro consumo, que responden a ciertas situaciones, a inquietudes sociales del momento en que vivimos que se extienden en todos los aspectos de nuestras vidas. Impregnan nuestra forma de vivir, de comer, de vestir, de pensar o de pasar nuestro tiempo libre.
El mundo es cada vez más complejo y la toma de decisiones sólo en base a datos históricos no es suficiente, de ahí la necesidad de mirar al futuro para detectar indicios que guíen las decisiones. La información para saber qué está cambiando y cómo va a afectar a tu empresa está ahí fuera pero ¿cómo encontrarla y cómo saber qué es relevante para tí y qué no? El trabajo de tratar la información es tedioso y el peligro de caer en una especie de “Síndrome de Diógenes” de la información es aún peor. Por eso, reconocer fuentes cualificadas de información debidamente comisariada y filtrada para entender las tendencias de tu sector es de vital importancia. Ser conscientes de la utilidad de la información de tendencias para la toma de decisiones será el primer paso para descubrir una fuente inagotable de oportunidades de negocio.
Las tendencias tienen que ver con entender el mercado y son especialmente útiles para aquellos que buscan la diferenciación. Marcas como Lekué, Alessi, Bodegas Vintae, Carmencita, Vianóleo, Nintendo, Airbnb, Hawkers o Cosentino Group han sabido escuchar al mercado y responder a inquietudes de su momento respondiendo a tendencias de consumo emergentes. Marcas como Kodak, Polaroid, Compaq, Nokia, Sony Ericsson, Yoplait, Tuenti o Terra, no.
El seguimiento de las tendencias permite detectar cambios en las motivaciones, gustos y preferencias del usuario antes de que se conviertan masivos. Usando esta información se puede innovar y diferenciarse de la competencia anticipándose o bien seguir casos de éxito aprendiendo de sus iniciativas. Sirve por tanto para:
-
-
-
-
- Anticiparse a la competencia y estar en línea, a tiempo, con los cambios del mercado.
- Minimizar el riesgo de lanzamiento de un nuevo producto o servicio (no nadar contracorriente).
- Detectar oportunidades de diferenciación.
- Definir con coherencia la personalidad de una marca, un producto o un servicio.
- Tener una diana donde disparar.
-
-
Contar con información comisariada y tratada por profesionales que sigan una proceso estructurado de investigación, será de gran utilidad a la hora de afrontar procesos de innovación, de lanzamiento de productos y servicios o de revisión de la cultura de marca. Los indicios de cambio traducidos en oportunidades de innovación y enmarcados dentro de un universo de consumo, aportan una guía muy valiosa para conseguir coherencia en la oferta de la empresa al mercado.
-