Las marcas a través de los ideogramas
Sello chino de ohayō / ohayō Chinese seal from Rosa Munoz on Vimeo.
El trabajo de marca a partir de los ideogramas es un ejercicio muy interesante para descubrir el poder de las metáforas para dotar de significado a las marcas y para abrirlas a interpretaciones más complejas e interesantes.
La versión más rudimentaria de la marca es tan antigua como la propiedad. Ya en la antigüedad cuando se empiezan a vender o intercambiar bienes, la gente marcaba su ganado, su artesanía o colocaba dibujos en las puertas de sus negocios con la intención de que se les reconociera.
Los escudos heráldicos o los diseños de las cruces y distintivos de las órdenes religiosas fueron manifestaciones de marca que permitían identificar a quien la portaba e incluso atribuirle cierta personalidad por lo que representaban esos signos.
En China, durante la dinastía Sung (960-1279), una época de enorme riqueza artística y tecnológica, la prensa para imprimir páginas enteras y los tipos móviles fundidos en barro para componer el texto facilitaron el camino de la “comunicación de masas”. Durante esta dinastía debido a la escasez de cobre para las monedas, se inventó la moneda en papel, los billetes. Junto con los billetes y la necesidad de “marcar” e identificar se desarrollaron una gran variedad de formas de branding y publicidad que incluía papel impreso, anuncios, farolillos pintados y carteles de negocios. La gran calidad de la técnica en impresión de la época y el interés chino por la pintura permitió a los chinos la creación de formas muy tempranas de identificación de marca.
El trabajo de marca a partir de los ideogramas es un ejercicio muy interesante para descubrir el poder de las metáforas para dotar de significado a las marcas y para abrirlas a interpretaciones más complejas e interesantes. Asociar tu identidad a unos signos que representan una idea pero que también contienen significantes (o fragmentos) y están asociados a sonidos, facilita encontrar interpretaciones nuevas de la marca. Esos significantes (fragmentos del símbolo total que tienen un significado como unidad), abren caminos para conocer aquello de nosotros en lo que nunca habíamos reparado. Como en ohayō, que hemos hecho el descubrimiento comparando los ideogramas chinos y japoneses e interpretando que “seguro, tranquilo” y “temprano” podría significar “confianza” y “eficiencia”. ¿Alguien se anima a buscar sus ideogramas e indagar en su significado?